BALENCIAGA

Cristóbal Balenciaga abrió su primera boutique en San Sebastián, España, en 1917, y se expandió para incluir sucursales en Madrid y Barcelona.​ La familia real española y la aristocracia lucieron sus diseños. Cuando la Guerra Civil española lo obligó a cerrar sus tiendas, Balenciaga se mudó a París.​

Balenciaga abrió su casa de alta costura de París en la Avenue George-V en agosto de 1937, y su primer desfile de moda contó con diseños fuertemente influenciados por el Renacimiento español.4​ El éxito de Balenciaga en París fue casi inmediato. En el período de dos años, la prensa francesa lo elogió como revolucionario y sus diseños fueron muy solicitados.​ Carmel Snow, la editora de Harper's Bazaar, fue una de los primeros defensores de sus diseños.​

Los clientes arriesgaron su seguridad para viajar a Europa durante la Segunda Guerra Mundial para ver la ropa de Balenciaga.​ Durante este período, se destacó por su "abrigo cuadrado", con mangas cortadas en una sola pieza con el yugo, y por sus diseños con encaje negro (o negro y marrón) sobre tela rosa brillante.

Sin embargo, no fue hasta los años de la posguerra que se hizo evidente la escala completa de la inventiva de este diseñador tan original. Sus líneas se volvieron más lineales y elegantes, divergiendo de la forma de reloj de arena popularizada por "Christian Dior's New Look".4​ La fluidez de sus siluetas le permitió manipular la relación entre su ropa y el cuerpo de las mujeres.4​ En 1951 transformó la silueta ampliando los hombros y quitando la cintura. En 1955, diseñó el vestido túnica, que luego se convirtió en el vestido camisero de 1958.4​ Otras contribuciones en la era de la posguerra incluyeron la chaqueta globo esférica (1953), el vestido baby doll de cintura alta (1957), el abrigo capullo (1957), la falda globo (1957) y el vestido de saco (1957).4​ En 1959, su obra culmina en la línea Empire, con vestidos de cintura alta y abrigos cortados a modo de kimono. Su manipulación de la cintura, en particular, contribuyó a "lo que se considera su contribución más importante al mundo de la moda: una nueva silueta para la mujer".4

En la década de 1960, Balenciaga fue un innovador en el uso de telas: tendió a telas pesadas, bordados intrincados y materiales atrevidos. 4​ Sus marcas registradas incluían "collares que se alejaban de la clavícula para dar una apariencia de cisne" y mangas de "brazalete" más cortas. 4​ Sus creaciones escultóricas a menudo sobrias, incluidos vestidos en forma de embudo de satén rígido de duquesa usados para elogios por clientes como Pauline de RothschildBunny Mellon, Marella AgnelliHope PortocarreroGloria Guinness y Mona von Bismarck, se consideraron obras maestras de la alta costura. en las décadas de 1950 y 1960. En 1960, diseñó el vestido de novia de la reina Fabiola de Bélgica en raso marfil de la duquesa con ribete de visón blanco en el cuello y las caderas. Jackie Kennedy molestó a John F. Kennedy por comprar las costosas creaciones de Balenciaga mientras era presidente porque temía que el público estadounidense pudiera pensar que las compras eran demasiado lujosas. Sus facturas de alta costura finalmente fueron pagadas discretamente por su suegro, Joseph Kennedy.

Cristóbal Balenciaga se retira en 1968 y la marca queda activa solo en el mercado nipón hasta 1987 cuando Michael Goma recupera la firma y lanza una colección de prêt-à-porter, pero no obtiene el resultado deseado. En 1992 Josephus Melchior Thimister queda a cargo de la dirección hasta 1997 cuando esta pasa a manos de Nicolas Ghesquière siendo el quién renueva la identidad de la marca no solo con sus prendas Avant Garde sino que renueva el concepto de todas las boutiques al colaborar con artistas como Dominique Gonzalez-Forester. Ghesquière abandona la marca a finales de 2012 y es sucedido por Alexander Wang quien tras varias temporadas se retira después de la colección primavera-verano 2016. Tras la renuncia de Wang queda al mando Demna Gvasalia, director creativo de la marca hasta la fecha, con él Balenciaga regresa al mundo de la alta costura después de 53 años 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA